La Jornada tuvo lugar en el Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza.

INTEGRANTES DEL PANEL:

SERGIO DANIEL VILLANUEVA. Contador Público Nacional. Gerente Unión Vitivinícola
Argentina (UVA). Director Ejecutivo del Fondo Vitivinícola Mendoza. Secretario Ejecutivo de la Mesa de Ejecutiva de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Representante por la Unión Vitivinícola Argentina en la Mesa de Negociaciones Internacionales del Sector Vitivinícola
Una mirada local, fundada en una industria que ha experimentado un conjunto de transformaciones en los últimos años. Industria emblemática de Mendoza, la del vino, ha sabido reconvertirse para Proyectarse a nivel internacional con resultados alentadores.

Una mirada local, fundada en una industria que ha experimentado un conjunto de transformaciones en los últimos años. Industria emblemática de Mendoza, la del vino, ha sabido reconvertirse para Proyectarse a nivel internacional con resultados alentadores.

Ingeniero Nuclear egresado del Instituto Balseiro, con una trayectoria de 22 años en INVAP Sociedad del Estado. Lideró el grupo técnico que durante 1999 elaboró la oferta para la licitación de un reactor en Australia, coordinando la integración de la ingeniería y la participación en la misma de empresas argentinas, australianas, rusas, húngaras, americanas y francesas.
La experiencia de esta empresa estatal nos indica que es posible desarrollar proyectos en la órbita del Estado, máxime cuando su objeto es el de ser base a un conjunto de un sinnúmero de actividades productivas, y además ser receptor de cerebros argentinos en materia nuclear, desalentando así la sangría de argentinos preparados por el Estado en el Instituto Balseiro, hacia los países más desarrollados.
GABRIEL BUSTOS HERRERA. Columnista de análisis económico y político del diario Los

Premio nacional ADEPA, de la Asociación de Entidades Periodísticas de la República Argentina, en el área de Economía Política, año 2002.
Integra el conjunto de periodistas polémicos e incisivos con los que cuenta la prensa escrita de Mendoza. Sus observaciones, en muchos casos han sido señeras de la agenda política de la provincia y de la región. Escribe desde la perspectiva del ciudadano del sentido común, indagando acerca de las estratégicas centrales desde la cual pensar a la Mendoza del futuro.
El cierre estuvo a cargo del Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía de la

Definió como Lineamientos Nacionales los siguientes:
- El Estado como orientador y promotor del desarrollo con justicia social
- La Regulación como salvaguarda del mercado y la competencia real
- Mercado Interno o Exportación: una falsa disyuntiva
- El sistema educativo, científico y tecnológico como factor estratégico en la sociedd del conocimiento
- Lo local como espacio del desarrollo
Propuso además, repensar el territorio:
- La Unión Sudamericana como requisito de sobrevivencia
- Infraestructura, transporte, energía, comunicaciones para un país equilibrado
- El puente bioceánico entre Oriente y Occidente
- La columna vertebral andina
- Hidrovía: el camino del Mercosur
- Cuenca Riachuelo - Matanza como eje del Buenos Aires futuro
No hay comentarios:
Publicar un comentario